¿Qué es un paradigma de la programación?

Los paradigmas de programación son modelos para resolver problemas comunes con nuestro código. Son caminos, guías, reglas, teorías y fundamentos que agilizan nuestro desarrollo y evitan que reinventemos la rueda.


¿Qué es un paradigma de programación?

Un paradigma de programación, por tanto, es un método para resolver un problema o realizar una tarea. Si bien existen diferentes lenguajes de programación se necesita de una estrategia cuando se implementa, es decir, un camino, y ese puede ser los paradigmas.


(Imagen recuperada de Edteam)



Los paradigmas más populares son:


La programación estructurada

La programación orientada a objetos

La programación funcional

Pero en realidad existen cientos más. Afortunadamente, podemos estudiarlos más fácilmente clasificándolos en dos categorías: paradigmas imperativos y paradigmas declarativos. Estos paradigmas son fundamentales en el desarrollo de aplicaciones web online.

(Imagen recuperada de ionos)



Contexto histórico:

Cada paradigma intenta solucionar los problemas o falencias que no resolvieron los paradigmas históricamente anteriores. Y estos paradigmas históricamente anteriores hicieron exactamente lo mismo, intentaron solucionar los errores e incomodidades de sus predecesores.


Esto no significa que los paradigmas nuevos son mejores que los viejos. Elige tu paradigma dependiendo del proyecto que vas a desarrollar. Analiza los problemas con los que más probablemente te vas a enfrentar y escoge el paradigma que mejor te ayude a combatirlos.


Lenguajes de programación:

No todos los lenguajes te permiten programar con cualquier paradigma. Algunos lenguajes no soportan los paradigmas más nuevos. Pero también hay lenguajes modernos que soportan varios paradigmas simultáneamente.


Esto abre un mundo gigante de posibilidades para aprovechar lo mejor de cada mundo.


Referencias:

Paradigmas de programación: ¿qué son y cuál aprender? (s. f.). Platzi. Recuperado 3 de febrero de 2025, de https://platzi.com/blog/paradigmas-programacion/


Comentarios